Inés, Violeta y Luisa. Tres mujeres. Tres épocas. Tres paisajes atronadores. Tres edades de la vida… y un amor que se entreteje como el hilo de un ovillo mágico que rueda de una a otra mientras sueñan tras la ventana. Hasta que un giro inesperado les corta las alas de golpe. Las tres se enfrentan a una encrucijada vital en busca de su amor, su dignidad, su rincón de felicidad… Cuando parece que nada es posible, ellas se repinten: “¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón…”
De tu ventana a la mía narra las vivencias de tres mujeres cuyos destinos se tejen con el hilo que entrelaza sus historias de amor, de fragilidad y de fortaleza. Un retrato de la experiencia femenina de generación en generación. La rueca de la vida de Inés, Violeta y Luisa gira a tres velocidades en torno a sueños rotos, pasiones escondidas, emociones vulnerables y una fuerte determinación. Un canto a la belleza, contra la desesperanza.
ELLAS
Inés Desierto 1941
Caracterizada por una actriz de belleza mítica como Maribel Verdú, el rostro de Inés simboliza la resistencia frente a un mundo hostil. El campo de trigo dorado ondulando al viento. Las pajas en el aire. El sol que quema. Las cáscaras de nueces. La boda en la madrugada. Las caricias en los tobillos a través de los barrotes. El humo en el ventanuco. Los caminos de tierra entre los campos. La trenza morena. La luz cálida en las espigas. El color de la arcilla. Inés sonríe al recordar las manos de Paco entre sus piernas.
Violeta Montaña 1923
Violeta es una joven adolescente que vive con sus tíos en las montañas, cerca de la frontera, junto al túnel de paso a Francia. Como las flores del invernadero de su tío, es bella, suave y delicada. El columpio entre los pinos. La mecedora y su crujido de madera vieja. Los cristales del invernadero. Las cartas. Las flores secas. Los dibujos a plumilla del tío, pétalos, estambres y raíces. Violeta en el lago de agua fría. Los pies descalzos rozando la hierba mojada. La ventana de coser. Violeta tumbada sobre las flores. Frágil como las amapolas que acarician su rostro.
Luisa Ciudad 1975
Luisa, una mujer de carácter seco y gris, vive el otoño de su vida entre paredes empapeladas de flores marchitas. Hipocondríaca y quejosa, todo duele en las calles de su ciudad al final de una dictadura. La foto desgastada de Alfredo Kraus. Las flores viejas en el papel gris de la pared. Isabel pelando judías. Los álbumes de fotos antiguas. Frascos de colonia. La palangana con agua templada. La labor de ganchillo. La melena de Luisa peinada a las aguas. La ventana de coser de Isabel. El tango de noche. El sonido insistente de la máquina de coser. Luisa en viso frente al espejo. Salir a la calle, volver a caminar entre la multitud. El amor, al fin.
DIRECTORA

Paula Ortiz Zaragoza, 1979
Doctora en Teoría de Escritura de Guión de Cine, desarrolló sus estudios en Dirección de Cine en la Universidad de Nueva York (NYU) y en UCLA (Los Ángeles). De tu ventana a la mía nació precisamente de su período de formación en Nueva York, donde inició la escritura del guión asesorada por profesores como Spike Lee, Bill Reilly, Ezra Sachs, Paul Thompson, Nick Tannis, Milcho Manchevsky, Anthony Minghella, o Susan Sandler. El guión se terminó en Los Ángeles, donde contó con las sugerencias de Steven Soderbergh, Robert McKee, Syd Field o Richard Walter. Los consejos y ayuda cercana de todos ellos fueron esenciales para la escritura y el desarrollo de la película.
Antes de escribir este guión, escribió y dirigió varios cortometrajes, todos ellos premiados en numerosos festivales. El hueco de Tristán Boj (2008), protagonizado por Álex Angulo, creó un universo poético donde títeres y personajes reales vivían una historia de fuerte impacto visual y emocional, y fue seleccionado en el New York Short Film Festival. Fotos de Familia (2005) fue seleccionado en el Short Film Corner del Festival de Cannes y obtuvo el Primer Premio en el European Film Festival of Castilla La Mancha, así como el Premio al Mejor Cortometraje del Festival de La Rioja. Mientras que El Rostro de Ido (2003), un relato sobre la vanidad, la belleza y el paso del tiempo en un mundo imaginario ambientado en el universo de los cuentos, obtuvo el Premio al Mejor Cortometraje de la SCIFE 2003, y estuvo presente en la Sección Brigadoon del Sitges Film Festival, entre muchos otros galardones.
Licenciada en Filología Hispánica, inició su formación en el campo del guión a través del Máster de Escritura para Cine y Televisión de la Universidad Autónoma de Barcelona (2003). Formó parte, además, del Taller Bigas Luna y, en el campo televisivo, trabajó como guionista en 2003 y 2004 de la serie de televisión educativa Hoobs Enciclopedia, una producción de Mizar Multimedia basada en la serie de Jim Henson’s Company . A lo largo de los últimos años, ha escrito y realizado diversos proyectos que narran historias ávidas de significado emocional, surcadas de poderosas imágenes con una evocadora sensibilidad hipnótica, entre lo real y lo soñado.
Paula ha combinado sus estudios y su trabajo audiovisual con una sólida carrera académica. Ha sido durante varios años Investigadora y Profesora de la Universidad de Zaragoza, de la que es Doctora desde 2011, con una tesis sobre las últimas propuestas metodológicas estadounidenses en escritura de guión de ficción, gracias a la obtención de la prestigiosa Beca FPU del Ministerio de Educación. Ha publicado dos libros y numerosos artículos de investigación relacionados con el mundo de la narrativa y el guión de cine en revistas especializadas. Actualmente, es profesora en la Universidad San Jorge de Zaragoza
ACTRICES Y ACTORES (haz click para consultar web oficial)
FICHA TÉCNICA
Dirección / Guión | Paula Ortiz |
---|---|
Productores Ejecutivos | Kike Mora Puy Oria Raúl García David Matamoros Paula Ortiz Montxo Armendáriz |
Director De Fotografía | Migue Amoedo |
Dirección De Producción | Kike Mora Raul García |
Dirección Artística | Pilar Quintana |
Diseño Visual | Jesús Bosqued |
Operador De Cámara | Javier García Arredondo |
Jefa De Producción | Patricia Alcolea |
Montaje | Irene Blecua Javier García Arredondo |
Sonido Directo | Carlos Bonmatí |
Montaje De Sonido | Iñaki Sánchez |
Música Original | Avshalom Caspi |
Canciones | Carmen París Pachi García “Alis” |
Efectos Visuales | Entropy Studio |
Color | Víctor Poch |
Diseño De Vestuario | Arantxa Exquerro Guillén Doz |
Peluquería | Noé Montes |
Maquillaje | Sylvie Imbert |
Director De Casting | Jesús Arbués |
Location Manager | Jesús Bosque |